Programa / 7. Viabilidad económica
7. Viabilidad económica

7. Viabilidad económica

Viabilidad económica y financiera

Una Universidad de calidad necesita una estructura sólida que garantice su buen funcionamiento y su capacidad de responder a los desafíos del presente y del futuro. La URJC, por su tamaño y relevancia, debe contar con infraestructuras adecuadas, una gobernanza participativa y transparente, unas relaciones institucionales estratégicas y unos procedimientos ágiles y eficaces, entre otras cuestiones. Es imprescindible mejorar la financiación, reforzar nuestras políticas de comunicación para proyectar la verdadera imagen de nuestra universidad y mejorar la percepción social de nuestra labor. Al mismo tiempo, debemos avanzar en la optimización de la gestión administrativa, reducir la burocracia y garantizar que los recursos estén al servicio de la comunidad universitaria. Este apartado recoge las propuestas clave para fortalecer nuestra institución, con el objetivo de hacer de la URJC una universidad más eficiente, participativa y reconocida por su excelencia.

Viabilidad económica y financiera

Una de nuestras mayores debilidades tiene que ver con nuestra escasez de recursos económicos. La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) enfrenta una situación de financiación deficitaria que pone en riesgo su crecimiento, calidad académica y estabilidad. A pesar de ser una de las universidades públicas más grandes de Madrid y acoger a miles de estudiantes, su presupuesto no se ajusta a sus necesidades reales. La insuficiencia de financiación impacta en la dotación de profesorado, la mejora de infraestructuras y la inversión en investigación, situándola en desventaja frente a otras universidades. En el año 2024, nuestros ingresos dependieron fundamentalmente de dos fuentes: la subvención de la Comunidad de Madrid, y las matrículas de estudiantes.. Estas dos partidas constituyen el 90 % de nuestros ingresos totales. El resto de los recursos proviene, en gran medida, de conceptos con destino finalista, como son la investigación o las becas. En cuanto a los gastos, únicamente el capítulo de personal representa una cifra que ya supera nuestros ingresos ordinarios. Teniendo en cuenta que para el correcto funcionamiento de la universidad es necesario considerar los gastos corrientes, la situación se hace insostenible. Durante los últimos años, el equipo de gobierno ha logrado cuadrar el presupuesto utilizando el remanente de tesorería, reduciendo el mismo a una tercera parte. Si no conseguimos aumentar las actuales vías de ingresos, con el ritmo actual de gasto, en poco más de un año nos enfrentaríamos con dificultades para cubrir los gastos básicos. Si no ponemos solución, esta limitación financiera puede desencadenar múltiples problemas, desde la imposibilidad de crecer e invertir en nuevas líneas de investigación hasta serias carencias en el mantenimiento de nuestros edificios e instalaciones, sin mencionar las dificultades para emprender nuevas obras o infraestructuras. Además, diversos factores externos podrían agravar significativamente esta situación, como son la inversión de la pirámide demográfica o la competencia con Universidades privadas. Por ello, es urgente que las administraciones reconozcan esta realidad y apuesten por una financiación justa y equitativa que permita a la URJC avanzar y consolidarse como una institución de referencia. Se hace imprescindible negociar con la Comunidad de Madrid una financiación justa y razonable para las universidades públicas. Esta negociación debe asegurar un marco presupuestario estable para los próximos años, que nos permita alcanzar una situación de suficiencia financiera y, al mismo tiempo, desarrollar un plan de inversiones a medio plazo. Sin embargo, además de los esfuerzos negociadores para mejorar la situación de la financiación autonómica, debemos aumentar por nosotros mismos los ingresos, así como establecer mecanismos para realizar una gestión más eficiente de los recursos. Para ello, propondremos un plan de grandes proyectos para cuadrar las cuentas.

Objetivo 1. Estabilidad presupuestaria

Compromisos:

  • Garantizar el control de la ejecución del presupuesto para cumplir la Ley de Estabilidad Presupuestaria y mantener el equilibrio presupuestario.
  • Promover la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión económica, implementando modelos basados en indicadores que permitan a los cargos y órganos de la Universidad la toma de decisiones de manera eficiente.
  • Optimizar la contratación a través de acuerdos marco, central de compras y sistemas dinámicos de contratación para mejorar la eficiencia y racionalización del gasto.

Objetivo 2. Planes plurianuales

Compromisos:

  • Consensuar con la Comunidad de Madrid planes de gasto plurianuales para abordar proyectos a medio plazo. Dado que operamos con financiación pública, pondremos a disposición de la comunidad universitaria nuestra información y rendiremos cuentas en cumplimiento de nuestras obligaciones legales y de nuestra idea de servicio público.
  • Recuperar la comunicación fluida y sincera con la Comunidad de Madrid

Objetivo 3. Contabilidad analítica

Compromisos:

  • Implementar un sistema de contabilidad analítica que permita un seguimiento en tiempo real de la eficacia del gasto, fomentando una toma de decisiones más eficiente.
  • Desarrollar procesos periódicos de análisis de resultados que proporcionen información clara y oportuna sobre los costes e ingresos asociados a cada área, estableciendo indicadores clave de desempeño económico.
  • Promover la formación específica del personal responsable para asegurar una correcta y eficiente utilización del sistema de contabilidad analítica.

Objetivo 4. Financiación privada

Compromisos:

  • Implementar nuevas estructuras y modelos de gobernanza y gestión que faciliten la captación de financiación alternativa mediante actividades de docencia no reglada, transferencia de conocimiento, explotación de patentes y licencias.
  • Aprovechar nuestras instalaciones e infraestructuras para colaborar activamente con el sector productivo.
  • Reorientar y fortalecer el programa Alumni URJC para aprovechar su significativo potencial como fuente de recursos alternativos.
  • Diseñar un Plan de Mecenazgo y Patrocinio que identifique de forma proactiva y establezca contacto con empresas, fundaciones y particulares interesados en patrocinar actividades, espacios y eventos de la URJC.
  • Explotar comercialmente la identidad visual de la URJC a través de tiendas físicas y online.