
15. TIC
Tecnologías de la Información
El progreso tecnológico y la inteligencia artificial están impulsando la expansión global de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), obligando a las instituciones de educación superior a transformarse radicalmente. Hoy en día es innegable que este proceso irreversible demanda un liderazgo decidido, cambios en mentalidad, estructuras y formas de organización, así como un aumento en la inversión para enfrentar los desafíos futuros. Por ello, apostamos por una transformación digital integral de la URJC, que nos permita convertirnos en una institución cada vez más inteligente y facilite a toda la comunidad universitaria el desarrollo de sus funciones y el logro de sus objetivos. Este objetivo se materializará mediante la reducción de la burocracia a través del desarrollo de herramientas digitales y la automatización de procesos, la ampliación y fortalecimiento de la administración electrónica, y la orientación hacia las necesidades de los usuarios en el diseño de procedimientos y soluciones informáticas. Todos estos desarrollos estarán basados en un principio básico: “las aplicaciones están para facilitar las tareas de los usuarios, y no al revés”. Aspiramos a contar con un equipo técnico altamente capacitado y en número suficiente para apoyar y favorecer el desempeño eficaz de las funciones esenciales de nuestra Universidad. Asimismo, queremos fortalecer nuestra autonomía tecnológica mediante la mejora de nuestras redes de comunicación y garantizar una actualización constante respaldada por recursos financieros adecuados. En este sentido, es imprescindible disponer de infraestructuras TIC de vanguardia acordes con la dimensión de nuestra universidad, lo que implica modernizar equipos y sistemas, ampliar la capacidad de supercomputación y ponerla al servicio de un mayor número de investigadores mediante formación específica. Todo ello requiere el desarrollo de un modelo de gobernanza TIC que anticipe los cambios y facilite una adaptación ágil a los desafíos tecnológicos venideros. Para ello, impulsaremos alianzas estratégicas con líderes tecnológicos y desarrollaremos políticas de gobernanza TIC en áreas innovadoras, tales como los servicios digitales en la nube, la identidad digital de los miembros de la comunidad universitaria, la implantación efectiva del gobierno del dato, el teletrabajo y la docencia virtual.
Objetivo 1. Avanzar en la transformación digital de la URJC
Compromisos:
- Renovar y ampliar la infraestructura TIC para ofrecer servicios digitales de vanguardia que faciliten el acceso a la información y mejoren la eficiencia operativa.
- Retomar planes de renovación de equipamiento docente y de gestión para mantener el parque informático actualizado.
- Automatizar y optimizar los procesos administrativos y académicos para reducir la burocracia, agilizar trámites y mejorar la experiencia de los usuarios.
- Impulsar la capacitación en competencias digitales para estudiantes, docentes y personal administrativo, garantizando la adaptación a las nuevas tecnologías y fomentando la innovación.
- Fomentar el uso de la inteligencia artificial, el análisis de datos y tecnologías emergentes para la toma de decisiones, el desarrollo de proyectos de investigación y la mejora de la competitividad.
- Mantener políticas robustas de ciberseguridad que protejan la información y los datos personales, creando un entorno digital seguro y confiable.
- Establecer colaboraciones con empresas tecnológicas, otras universidades y centros de investigación para el intercambio de conocimientos y la creación de proyectos conjuntos.
- Ampliar la capacidad de supercomputación y los recursos en la nube para impulsar la investigación y la innovación.
Objetivo 2. Innovación, Inteligencia Artificial y Gobierno del Dato
Compromisos:
- Desarrollar proyectos de investigación transversales en inteligencia artificial, ciencia de datos y tecnologías emergentes.
- Implantar un sistema de gobierno del dato que asegure la integridad y el uso ético de la información.
- Impulsar una gestión integral de los datos universitarios basada en la transparencia, la seguridad y el análisis inteligente, garantizando que la toma de decisiones esté sustentada en información fiable y accesible para mejorar la excelencia académica y la experiencia de nuestra comunidad universitaria.
- Implementar medidas avanzadas de ciberseguridad para proteger la infraestructura y los datos.
- Formación especializada en seguridad digital para todo el personal universitario.
- Desarrollo de protocolos y políticas de privacidad que cumplan con las normativas europeas.