Programa / 2. Personas: PTGAS
2. Personas: PTGAS

2. Personas: PTGAS

Puesta en valor del PTGAS

El Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS) es fundamental para el funcionamiento eficaz y de calidad de nuestras universidades, y su compromiso ha sido crucial para los logros de la URJC, a pesar de enfrentar condiciones laborales desafiantes.

El PTGAS de la URJC ha demostrado un enorme compromiso con la casa aguantado de manera estoica la falta de políticas de estabilización, reconocimiento y promoción derivados de su buen hacer, o incorporación de nuevos efectivos para paliar el exceso de trabajo en todos los servicios. Quiero poner en valor su contribución de manera destacada en conseguir los logros actuales de la URJC. Hay que reconocer que lo han hecho, en ocasiones, con unas condiciones de trabajo muy difíciles. Por ese motivo, se hace imprescindible identificar sus necesidades prioritarias a cubrir para cada uno de los servicios, ordenarlos y buscar soluciones, ya sea en nuestro ámbito competencial o siendo el interlocutor que lo transmita a la instancia concreta que pueda resolverlo. No se puede entender ni diseñar una universidad moderna y universal sin contar con un PTGAS motivado, formado y organizado. Es necesario que la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) refleje con precisión las funciones reales y las expectativas de promoción de su personal, reduciendo la temporalidad en el empleo y estableciendo un sistema de evaluación del desempeño que facilite el avance profesional. El proyecto que os presento requiere de un proceso abierto y continuo de comunicación y de cooperación con los trabajadores, en general, y con sus representantes sindicales, en particular. Para ello, es fundamental mejorar la interlocución y la fluidez de la comunicación entre la gerencia de la URJC y los representantes de los trabajadores como eje clave del funcionamiento, para así conseguir consensos y acuerdos.

Objetivo 1. Definición y promoción de la carrera del PTGAS.

Compromisos:

  • Finalizar el proceso de funcionarización del PTGAS.
  • Desarrollar y acordar nuevas Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) del PTGAS conforme al cronograma acordado con los órganos de representación y los sindicatos.
  • Agilizar las convocatorias de promoción interna acordadas con los órganos de representación, con el fin de mejorar las condiciones profesionales de la plantilla y adecuar su cualificación a las necesidades reales que demanda la URJC.
  • Delimitar las funciones y responsabilidades de los cargos académicos (directores académicos, vicerrectores adjuntos, etc.) y del PTGAS con objeto de evitar conflictos competenciales, falta de coordinación y disfunciones.
  • Regularizar y periodificar las convocatorias de concursos de traslados, concursos de méritos y concursos de libre designación, facilitando la promoción y movilidad interna. La incorporación al puesto de trabajo se realizará de forma ordenada y con apoyo formativo a las funciones propias del puesto y los programas específicos de gestión.
  • Implementar un sistema de promoción horizontal interna para el personal de la URJC, priorizando esta vía como mecanismo preferente para la cobertura de vacantes.
  • Desarrollar un plan de acogida que facilite la incorporación de nuevos trabajadores, incluyendo un programa de mentoring PTGAS con personal experimentado y asignación de apoyos personalizados.

Objetivo 2. Estabilización del empleo

Compromisos:

  • Promover planes de consolidación de empleo temporal, conforme a la legislación aplicable, al objeto de reducir al máximo la tasa de temporalidad en el empleo.
  • Diseñar y negociar con los órganos de representación un calendario plurianual de provisión de puestos estructurales cubiertos provisionalmente, que permita la estabilización del empleo y el desarrollo de la carrera profesional del PTGAS, a través de las ofertas de empleo público anuales.
  • Apoyar en los foros correspondientes la eliminación de la tasa de reposición, así como, si fuese necesario, el requerimiento de tasas adicionales tendentes a la estabilización del empleo temporal, convirtiendo el uso de esta modalidad de trabajo en algo residual.
  • Estudiar el criterio de distribución de la tasa de reposición entre los colectivos del PDI y PTGAS, de manera proporcional al número de bajas anuales de cada colectivo.
  • Desarrollar mecanismos más ágiles para la provisión temporal de puestos de trabajo cuya cobertura definitiva no es posible debido a las continuas restricciones impuestas por las tasas de reposición

Objetivo 3. Conciliación de la vida familiar y laboral

Compromisos:

  • Negociar con los órganos de representación la jornada flexible en distintas modalidades, como por ejemplo la jornada de 4 días.
  • Estudiar la viabilidad de concentrar los días libres/vacaciones para anticipar la jubilación.
  • Favorecer la adaptación de la normativa de permisos y excedencias con el fin de mejorar la conciliación de la vida laboral y personal, además de analizar y proponer medidas para paliar las situaciones en que la dedicación a las necesidades de atención a personas dependientes y menores pueda dificultar el desarrollo profesional del PTGAS.
  • Avanzar en la cultura del teletrabajo con nuevos modelos (parte de la jornada diaria) en aquellas áreas en que sea factible, como una medida más de conciliación. Para ello, se dotará al PTGAS de las herramientas y recursos necesarios para realizar su trabajo de manera telemática.
  • Diseñar un plan de jubilación voluntaria incentivada para el PTGAS con las indemnizaciones correspondientes.
  • Estudiar la viabilidad de reducir la jornada laboral a personas mayores de 60 años.

Objetivo 4. Formación y movilidad

Compromisos:

  • Incorporar de oficio todas las acciones formativas realizadas en el expediente de personal. También se incorporarán todas aquellas certificaciones aportadas por el personal en cualquier momento.
  • Unificar la gestión y la comunicación de todos los planes de formación a través de un único interlocutor.
  • Orientar una parte del Plan de Formación del PTGAS al desarrollo de competencias de utilidad para la promoción profesional a través de la carrera horizontal y vertical
  • Profundizar en acciones formativas relacionadas con la mejora del clima laboral (trabajo en equipo, habilidades sociales, relaciones interpersonales, liderazgo, etc.).
  • Reforzar el programa de formación del PTGAS en inglés, como medio para potenciar la internacionalización de la Universidad
  • Promover la movilidad formativa (nacional e internacional) del PTGAS para que tengan la oportunidad de familiarizarse con las mejores prácticas y experiencias en su ámbito de desarrollo profesional, trasladándose después a su actividad diaria.

Objetivo 5. Comunicación fluida

Compromisos:

  • Mantener una línea de comunicación permanente con órganos de representación para buscar el máximo consenso, con el fin de que estos conozcan de primera mano las medidas que el equipo rectoral pretende impulsar, de modo que puedan contribuir a definir y mejorar las políticas universitarias
  • Organizar reuniones periódicas entre el equipo de gobierno y los Jefes de Servicio, con el fin de que estos conozcan las líneas estratégicas y programáticas de la Universidad, y sean partícipes directos de su concreción y aplicación.