Programa / 3. Personas: Estudiantado
3. Personas: Estudiantado

3. Personas: Estudiantado

El cuidado del Estudiantado

La Universidad Rey Juan Carlos, en poco más de 25 años, se ha convertido en la segunda más grande de la Comunidad de Madrid y la séptima a nivel nacional en número de estudiantes. No debemos olvidar que el origen y el principio fundamental de las universidades es su estudiantado. Nuestra función formativa, la misión de generar conocimiento y transferirlo a la sociedad, nuestra apuesta firme por la difusión y desarrollo de la cultura no tendrían sentido ni razón de ser sin el estudiantado. Son nuestra razón de ser, por lo que es clave garantizar la calidad de la enseñanza, instalaciones, tecnología, precios accesibles, becas y sistemas de acceso y permanencia. Por lo tanto, se debe poner en valor todo lo que gira en torno a la estancia del estudiante en la Universidad, desde su ingreso hasta la consecución de su ansiado título universitario.

Las políticas actuales de aumento de tasas y reducción de becas afectan la igualdad de oportunidades. Por ello, defenderé que las becas sean exclusivamente sociales reduciendo la nota mínima para obtenerlas. También impulsaré un incremento progresivo y una flexibilización de éstas, según la situación familiar.
En la era que nos ha tocado vivir, el paradigma de la educación superior debe acercarse paulatinamente al marco en el que nuestro estudiantado ha crecido y se ha desarrollado. Por ello, la educación debe adaptarse a los “nativos digitales”, aprovechando la tecnología como herramienta clave. La URJC, por su juventud y flexibilidad, tiene una ventaja en este ámbito. Además, nuestro estudiantado destaca en formación integral, combinando competencias académicas, prácticas externas, acreditación en lenguas extranjeras y programas de movilidad.

Soy consciente de que parte de estas materias requieren un rediseño que me comprometo a realizar. Tenemos que fomentar una educación que forme ciudadanos responsables y comprometidos. Busco que el estudiantado se sienta orgulloso de su Universidad, participen activamente y contribuyan a mejorarla con su visión y experiencia. Finalmente, tenemos que potenciar el seguimiento de los egresados, es una acción vital para conocer la evolución del mercado laboral y la evolución de la formación que proporciona nuestra universidad. Los éxitos de nuestros egresados son nuestros éxitos y nuestro mayor reconocimiento.

Objetivo 1. Garantizar la igualdad de oportunidades

Compromisos:

  • Exigir a los organismos competentes una política de precios públicos justa, minimizando el impacto económico en el acceso a la educación superior.
  • Crear becas y ayudas propias para estudiantes en riesgo de exclusión social, ajustadas a las posibilidades económicas de la URJC.
  • Implementar medidas para evitar el abandono de estudios por motivos económicos, destinando fondos específicos y exigiendo mayor financiación a las administraciones públicas.
  • Fortalecer la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales para brindar apoyo integral al estudiantado con diversidad funcional y promover la formación del profesorado en metodologías inclusivas.

Objetivo 2: Mejora continua de la formación oficial

Compromisos:

  • Adecuar, en la medida de lo posible, el tamaño de los grupos, fundamentalmente en asignaturas con mayor número de créditos prácticos.
  • Flexibilizar la estructura de las titulaciones, estableciendo un sistema de convalidaciones claro y estable que facilite homologaciones, traslados y la obtención de segundas titulaciones.
  • Modificar las memorias de grado para incluir como optativas asignaturas de grados afines.

Objetivo 3: Sistemas de control de la calidad docente

Compromisos:

  • Garantizar el cumplimiento de las guías docentes, asegurando su adecuación a la normativa de la URJC.
  • Mantener una Interlocución directa con los representantes estudiantiles (Consejeros de Gobierno, Delegados de Facultad/Escuela y Consejo de Estudiantes) para la aprobación, revisión o modificación de las normativas de mayor impacto sobre el estudiantado (tribunal de compensación, calendario académico, evaluación o conducta académica, entre otras…).
  • Involucrar al estudiantado en el rediseño de las encuestas de satisfacción docente, garantizando que el profesorado reciba una retroalimentación realista sobre su actividad docente.
  • Implementar un sistema de retroalimentación ágil, integrado en herramientas como Moodle o URJC App, para mejorar la calidad docente y permitir que el estudiantado valore la docencia de forma rápida y continua.
  • Potenciar la figura de “Profesor mentor” que permita mejorar la calidad de la labor docente de los profesores de nueva incorporación durante los dos primeros años.

Objetivo 4: Comunicación continua entre la representación estudiantil y el equipo de gobierno.

Compromisos:

  • Desarrollar estrategias que agilicen las vías de comunicación con los representantes de estudiantes en aras de un correcto funcionamiento de la Universidad.
  • Establecer reuniones periódicas entre el Consejo de Estudiantes y el Equipo de Gobierno, y con representantes de asociaciones estudiantiles para mejorar la comunicación y la toma de decisiones.
  • Crear un área específica de Estudiantes con una persona que les represente, elegida por el estudiantado, que trate directamente con las delegaciones de centros, asociaciones y comisiones de fiestas lo que permitirá establecer una relación continua y fluida, pudiendo atender cuantas propuestas se planteen.
  • Incrementar la visibilidad de anuncios importantes para estudiantes (convocatorias de becas y ayudas, así como de actividades relevantes,…), utilizando distintos sistemas de comunicación: redes sociales institucionales, MS Teams, URJC App y cartelería digital, etc.
  • Simplificar los procedimientos administrativos, promoviendo la gestión telemática, generalizando el uso de certificado digital, para realizar firmas con todas las garantías jurídicas.
  • Crear una oficina de atención al estudiante en cada campus como punto de información para las gestiones administrativas, actividades culturales, deportivas, etc., que se ofertan en los diversos campus y sedes.

Objetivo 5: Fomento de las actividades de representación estudiantil

Compromisos:

  • Garantizar y ampliar el reconocimiento de las actividades de representación estudiantil, fomentando así, la participación en órganos de gobierno universitario y valorizando su impacto en la comunidad universitaria.
  • Dotar de recursos al Consejo de Estudiantes, asegurando el apoyo necesario para el desarrollo de sus actividades.
  • Potenciar el movimiento asociativo estudiantil, promoviendo su visibilidad y facilitando su acceso a espacios y recursos.
  • Implantar herramientas digitales para optimizar la gestión del asociacionismo y la representación estudiantil.
  • Crear y promocionar una tienda de merchandising oficial con productos representativos de la universidad, fomentando así, el sentido de pertenencia en la comunidad académica.

Objetivo 6: Universidad social, diversa e inclusiva.

Compromisos:

  • Promover una cultura de igualdad e inclusión, garantizando que todas las orientaciones, identidades de género, creencias y procedencias tengan un espacio seguro y respetado en la universidad.
  • Impulsar una conciencia social y medioambiental, desarrollando programas sostenibles en los que el estudiantado pueda participar activamente.
  • Fomentar valores éticos y solidarios mediante planes de formación específicos dentro de un Programa de Responsabilidad Social Universitaria.
  • Potenciar un estilo de vida saludable en los campus, promoviendo: Hábitos equilibrados entre estudio, descanso y actividad física; campañas de concienciación sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras sustancias; ampliación de la oferta de menús saludables y adaptados en cafeterías universitarias; facilidades para la práctica deportiva y bienestar emocional.
  • Apoyar los programas de voluntariado, proporcionando respaldo administrativo y recursos económicos para su desarrollo.

Objetivos 7: Cambios normativos

Compromisos:

  • Promover la transformación de la Normativa sobre Conducta Académica en un Estatuto del Estudiante, recogiendo de manera clara sus derechos y deberes, garantizando mayor seguridad jurídica y protección para el colectivo estudiantil.
  • Crear la figura del Defensor/a del Estudiante, adjunta al Defensor Universitario, para mediar en conflictos, defender los derechos estudiantiles y mantener una coordinación permanente con los representantes estudiantiles.
  • Implementar becas de excelencia para estudiantes de grado, máster y doctorado, incentivando el rendimiento académico y el talento universitario.

Objetivo 8: Impulsar la orientación profesional y la empleabilidad

Compromisos:

  • Impulsar y reforzar todos los servicios y programas orientados a la empleabilidad del estudiantado.
  • Promover encuentros y redes de colaboración entre miembros de la comunidad universitaria, profesionales del sector privado y colegios profesionales, organizando ferias y jornadas sobre salidas profesionales.
  • Incrementar considerablemente las becas de colaboración, potenciando los perfiles investigadores para facilitar la identificación de la vocación investigadora y la captación del talento entre nuestros estudiantes.
  • Fomentar en nuestro estudiantado la cultura del aprendizaje continuo y el desarrollo de habilidades emprendedoras e innovadoras, preparándolo para un mercado laboral en constante evolución.
  • Crear una Oficina de Empleabilidad como puente entre la universidad y el mercado laboral, gestionando bolsas de empleo, facilitando la inserción profesional y fortaleciendo el acceso a los viveros de empresas vinculados a la URJC.

Objetivo 9: Internacionalización

Compromisos:

  • Potenciar la internacionalización a través de los programas de intercambio que permita obtener al estudiantado una perspectiva global y desarrollar sus competencias interculturales.
  • Incrementar el presupuesto para ayudas de movilidad, garantizando que más estudiantes puedan acceder a intercambios, prácticas y estancias en el extranjero.
  • Ampliar los convenios de movilidad con universidades de referencia, priorizando aquellas con programas innovadores y de alta empleabilidad.
  • Modificar la normativa académica para permitir que el estudiantado realice el Trabajo de Fin de Grado o Máster en universidades extranjeras, adaptándolo a su regulación específica y facilitando su reconocimiento en la URJC.
  • Promover la “internacionalización en casa” facilitando la incorporación de estudiantes extranjeros, ampliando la oferta de cursos y actividades en inglés, y estableciendo programas de mentoría entre estudiantes locales e internacionales.

Objetivo 10: Mejora de las infraestructuras y equipamiento docente

Compromisos:

  • Desarrollar un plan de mejora del equipamiento docente para la adquisición y renovación de las herramientas educativas instaladas en aulas y laboratorios.
  • Mejorar progresivamente la climatización y el entorno físico de las aulas como estrategia elemental que mejore los resultados educativos
  • Ampliar la infraestructura de recarga eléctrica en los campus, instalando más tomas de corriente y puntos de recarga USB en aulas, bibliotecas y zonas comunes, facilitando así el uso de dispositivos electrónicos para el estudio.
  • Mejorar las instalaciones de las bibliotecas, incrementando los espacios de estudio individual, el número de ordenadores disponibles y la inversión en recursos bibliográficos.
  • Ampliar los horarios de las bibliotecas fundamentalmente en periodos de exámenes.
  • Instalación de aparcamientos cerrados y vigilados para las bicicletas, patinetes y motos.
  • Ampliar los horarios de las cafeterías en horario de tarde, facilitando la disponibilidad de servicios de restauración para toda la comunidad universitaria.

Objetivo 11: Universidad de mayores

Compromisos:

  • Ampliar la oferta de cursos y asignaturas, tanto en número como en diversidad temática, incorporando temas de actualidad, tecnología, salud y sostenibilidad.
  • Aumentar los días lectivos y adaptar los horarios para favorecer el aprovechamiento de la formación, ofreciendo modalidades presenciales, semipresenciales y online que se ajusten a diferentes necesidades.
  • Fomentar el acceso del alumnado de la Universidad de Mayores a recursos y actividades universitarias (bibliotecas, seminarios, conferencias, actividades culturales y deportivas, programas de movilidad), en coordinación con los ayuntamientos del entorno, para ampliar la oferta y promover una mayor participación.
  • Impulsar la Asociación de Estudiantes de la Universidad de Mayores y promover el aprendizaje intergeneracional mediante programas de mentoría bidireccional, donde estudiantes jóvenes y mayores compartan conocimientos y experiencias, fomentando su plena integración en la vida académica.

Objetivo 12: Centros adscritos

Compromisos:

  • Revisar y mejorar los convenios de adscripción, estableciendo estándares claros de calidad académica, derechos del estudiantado y mecanismos de supervisión.
  • Impulsar programas de prácticas y empleabilidad coordinados con la URJC, permitiendo que el estudiantado de centros adscritos tenga acceso a las mismas oportunidades de inserción laboral.
  • Asegurar representación estudiantil en órganos de la URJC, permitiendo que el estudiantado de centros adscritos tengan voz en decisiones que les afectan.

Objetivo 13: Egresados (Alumni)

Compromisos:

  • Creación de un servicio que permita un buen seguimiento de la trayectoria profesional de los egresados de la URJC.
  • Promover redes profesionales, personales e internacionales para conectar a antiguos alumnos entre sí y con la universidad. Fomentar la creación de grupos por sectores e intereses y la organización de reuniones y reencuentros.
  • Diseñar una agenda de actividades con eventos presenciales y digitales, priorizando acciones relacionadas con el desarrollo profesional, la formación continua, el reencuentro social y el orgullo de pertenencia.
  • Favorecer la realización de prácticas externas a través de alumni empresarios o directivos de empresas, proporcionando espacios específicos para su desarrollo.
  • Crear iniciativas como los Premios Alumni para reconocer la diversidad de trayectorias y el impacto social, profesional y académico de antiguos alumnos, prestando especial atención a visibilizar perfiles diversos y representativos de toda la comunidad.

Objetivo 14. Universidad Inclusiva y Accesible

Compromisos:

  • Ampliar los recursos y apoyos para estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales, mejorando los servicios de adaptación curricular, intérpretes, asistencia personalizada.
  • Garantizar la accesibilidad en infraestructuras y tecnologías, eliminando barreras arquitectónicas en los campus y asegurando que todos los recursos digitales sean inclusivos.
  • Asegurar una docencia inclusiva, donde todo el estudiantado, independientemente de su origen, cultura, identidad de género o diversidad funcional, se sienta integrado y en igualdad de condiciones.
  • Desarrollar programas de acompañamiento y mentoría para estudiantes en riesgo de abandono, facilitando su integración y ofreciendo apoyo académico y personal.
  • Potenciar la inclusión social a través de actividades culturales, deportivas y académicas,
  • Fortalecimiento de las relaciones con el entorno social y empresarial