
6. Internacionalizaci贸n y Cooperaci贸n
Internacionalizaci贸n y Cooperaci贸n
La internacionalizaci贸n y la cooperaci贸n son rasgos distintivos de la URJC, por lo que deben ser ejes fundamentales en su estrategia de gobierno. Tienen un inmenso valor para nuestra instituci贸n y asumimos con determinaci贸n nuestro papel de liderazgo. Por ello, me esforzar茅 para conseguir una universidad abierta al mundo, donde la internacionalizaci贸n siga siendo un pilar esencial que impulse la proyecci贸n futura de nuestra instituci贸n en una sociedad global y multicultural. Este potencial debe aprovecharse para proporcionar a nuestro estudiantado una formaci贸n competitiva en un entorno global, promover la excelencia en la investigaci贸n, atraer talento y mejorar las competencias de nuestro personal t茅cnico, de gesti贸n y de administraci贸n y servicios. Me comprometo a fortalecer el papel transversal de la internacionalizaci贸n mediante la revisi贸n de nuestra pol铆tica de adhesi贸n a redes internacionales, concentrando esfuerzos en aquellas que generen mayor valor. Dise帽aremos una estrategia prioritaria para Latinoam茅rica y reforzaremos la imagen de la URJC en el 谩mbito internacional. Adem谩s, impulsaremos la internacionalizaci贸n de la oferta acad茅mica y del curr铆culo, incrementaremos las experiencias internacionales del PDI y PTGAS, y fortaleceremos la estructura institucional y de gesti贸n vinculada a este proceso. La cooperaci贸n al desarrollo es una herramienta esencial para generar impacto social, fomentar la innovaci贸n y consolidar una educaci贸n superior comprometida con los retos globales. Nuestro objetivo es transformar la universidad en un actor clave en el 谩mbito internacional, promoviendo alianzas estrat茅gicas, integrando la cooperaci贸n en la docencia e investigaci贸n y contribuyendo al bienestar de las comunidades, tanto locales como globales. Somos conscientes de nuestro liderazgo en movilidad, un distintivo que debemos preservar. Sin embargo, ha llegado el momento de impulsar la mejora de esta experiencia mediante el fortalecimiento de las medidas de preparaci贸n, garantizando una movilidad inclusiva y accesible, optimizando la gesti贸n administrativa y acad茅mica a trav茅s de la transformaci贸n digital e implementando modalidades innovadoras como la movilidad combinada y los programas intensivos mixtos presencial-virtual. Asimismo, promoveremos y reconoceremos la capacitaci贸n ling眉铆stica de nuestra comunidad universitaria, consolid谩ndonos como un referente en pol铆tica ling眉铆stica. La iniciativa de universidades europeas nos brinda una oportunidad 煤nica de integrarnos en una alianza s贸lida como EULiST, contribuyendo desde su coordinaci贸n a la consolidaci贸n del Espacio Europeo de Educaci贸n Superior (EEES), el Espacio Econ贸mico Europeo (EEE) y el Espacio Europeo de Investigaci贸n (EEI). Nuestro compromiso radica en aumentar la participaci贸n de la comunidad universitaria en las actividades de EULiST, fomentar la cooperaci贸n entre socios y liderar el desarrollo de pol铆ticas de educaci贸n superior a nivel auton贸mico, nacional y europeo.
Objetivo 1. Consolidar y potenciar la estrategia de internacionalizaci贸n de la URJC
Compromisos:
- Dise帽ar y ejecutar una campa帽a informativa adaptada a las particularidades de cada Centro, destacando las oportunidades que brindan los programas de movilidad a todos los miembros de la comunidad universitaria.
- Revisar y actualizar los acuerdos interinstitucionales para alinearlos con las necesidades y la realidad actual de nuestra universidad.
- Desarrollar estrategias efectivas que impulsen la cooperaci贸n internacional, consolidando una oferta acad茅mica que favorezca la movilidad de manera significativa.
- Posicionar estrat茅gicamente a la URJC frente al D茅cimo Programa Marco de la UE, asegurando la preparaci贸n para las nuevas directrices de acciones como ERASMUS+ y European Universities.
- Fomentar el aprendizaje de idiomas, consolidando el ingl茅s como primera lengua extranjera mediante la garant铆a de un nivel B2 para toda la comunidad universitaria y promoviendo el aprendizaje de otros idiomas.
- Fortalecer las sinergias entre el Servicio de Relaciones Internacionales y la Oficina de Proyectos Europeos.
- Mejorar la comunicaci贸n externa de la universidad garantizando que todos los canales de difusi贸n utilicen tanto el castellano como el ingl茅s.
- Traducir al ingl茅s de todas las convocatorias de investigaci贸n y recursos humanos, asegurando su disponibilidad simult谩nea en ambos idiomas para facilitar el acceso de investigadores y profesionales internacionales y potenciar la atracci贸n de talento y visibilidad global de la universidad.
Objetivo 2. Internacionalizaci贸n de la oferta acad茅mica
Compromisos:
- Impulsar de manera decidida la obtenci贸n de menciones internacionales en t铆tulos de grado y m谩ster.
- Ampliar la oferta acad茅mica de grado y posgrado impartida en ingl茅s y otros idiomas.
- Fomentar la virtualizaci贸n de itinerarios formativos de posgrado y ense帽anzas propias en ingl茅s y otras lenguas.
- Potenciar el espa帽ol como un activo para promover la virtualizaci贸n de itinerarios formativos de posgrado y ense帽anzas propias dirigidas a estudiantes de pa铆ses hispanohablantes.
- Incorporar acciones formativas en otros idiomas dentro del sistema de microcredenciales en materias transversales y modulares que puedan integrarse en distintos t铆tulos.
- Consolidar y expandir la oferta de t铆tulos conjuntos de grado, m谩ster y doctorado tanto europeos como internacionales.
- Apoyar a Facultades y Escuelas para que puedan obtener sellos internacionales de calidad.
Objetivo 3. Impulso a la alianza EULiST
Compromisos:
- Promover la oferta conjunta de programas de grado y posgrado en el marco de EULiST.
- Fortalecer la colaboraci贸n entre j贸venes investigadores mediante programas de apoyo espec铆ficos.
- Asegurar los recursos internos necesarios para implementar microcredenciales conjuntas entre las universidades socias.
- Aumentar el n煤mero de personas (Estudiantes, PTGAS y PDI) involucradas en las actividades de la alianza, poniendo en marcha medidas espec铆ficas seg煤n colectivos.
Objetivo 4. Mejora de la cooperaci贸n universitaria en el 谩mbito internacional
Compromisos:
- Establecer v铆nculos s贸lidos con universidades, centros de investigaci贸n y organizaciones de pa铆ses en desarrollo, aprovechando la larga trayectoria de colaboraci贸n con instituciones como las cubanas, marroqu铆es, etc.
- Potenciar nuestro rol como puente entre el emergente continente africano y am茅rica latina, aprovechando nuestros lazos culturales y ling眉铆sticos.
- Facilitar programas de intercambio y formaci贸n en cooperaci贸n al desarrollo para estudiantes, docentes y personal administrativo.
- Integrar la universidad en plataformas y foros internacionales que impulsen la cooperaci贸n al desarrollo.
- Establecer v铆nculos con entidades del sector privado y organizaciones no gubernamentales que impulsen proyectos conjuntos y aporten recursos y experiencia.
- Dise帽ar estrategias de comunicaci贸n interna y externa para visibilizar los logros y oportunidades de cooperaci贸n, fortaleciendo la imagen de la universidad en el 谩mbito internacional.
Objetivo 5. Formaci贸n en cooperaci贸n.
Compromisos:
- Realizar seminarios, jornadas y encuentros que promuevan el intercambio de experiencias y buenas pr谩cticas.
- Ofrecer cursos, talleres y certificaciones en cooperaci贸n al desarrollo para fortalecer las competencias internacionales de nuestra comunidad universitaria.
- Integrar la cooperaci贸n en la vida universitaria. Para ello, se incorporar谩 la dimensi贸n de desarrollo en los planes de estudio, proyectos de investigaci贸n y actividades de extensi贸n.
- Desarrollar iniciativas y proyectos que aborden desaf铆os globales como la pobreza, la desigualdad, el cambio clim谩tico y la innovaci贸n social.
- Optimizar la estrategia de acogida para personas procedentes de universidades beneficiarias de protecci贸n internacional.
- Desarrollar un portal integrado que facilite la gesti贸n, seguimiento y difusi贸n de proyectos de cooperaci贸n, permitiendo la transparencia y la participaci贸n activa.
Objetivo 6. Programas propios
Compromisos:
- Promover estudios y acciones que generen impacto social en 谩reas como la salud, el medio ambiente y la justicia social.
- Dise帽ar e implementar programas de movilidad para estudiantes y personal acad茅mico, que faciliten la inmersi贸n en contextos de desarrollo.
- Fomentar la realizaci贸n de estancias y misiones acad茅micas en instituciones y comunidades asociadas.
- Impulsar programas de voluntariado y pr谩cticas en colaboraci贸n con organizaciones y comunidades en pa铆ses en desarrollo.
- Desarrollar iniciativas que mejoren la calidad de vida en contextos vulnerables, promoviendo la inclusi贸n y el respeto a los derechos humanos.