
12. Infraestructuras
Mejora de las Infraestructuras universitarias
La URJC debe contar con infraestructuras sostenibles y flexibles que se adapten a entornos cambiantes, consolidándose como una universidad moderna que brinda soporte integral a la formación y la investigación en nuestras aulas y laboratorios. Las infraestructuras son, por tanto, esenciales para el funcionamiento de la institución. Una de las características distintivas de la URJC es la dispersión de sus campus e instalaciones por el suroeste de la Comunidad de Madrid. Además, cuenta con edificios históricos, ubicados en zonas como las calles del Buen Suceso y Velázquez, que pueden convertirse en referentes en el centro de Madrid. Sin embargo, en las últimas dos legislaturas, no se han impulsado las actuaciones necesarias en estos espacios.
Nuestra Universidad tiene unas excelentes instalaciones, pero el margen de mejora y optimización es grande. De hecho, del plan de infraestructuras aprobado en junio de 2018, por un valor de 190 M€, sólo se ha empezado la construcción del Aulario-Departamental de Móstoles. Las otras obras que han empezado (Sótano del Aulario II en Móstoles, Reforma del Edificio de Ampliación de Rectorado en Móstoles y Edificio Modular en Fuenlabrada) no estaban previstas en el plan de infraestructuras. Asimismo, la obra del Aulario V en Fuenlabrada lleva parada más de 3 años, quedando visible sólo el movimiento de tierra que se conoce coloquialmente como “la piscina de Fuenlabrada”. La construcción del nuevo edificio para la Facultad de Ciencias de la Salud en el Campus de Alcorcón está bloqueada por no disponer de edificabilidad, de tal forma que grados como Farmacia no disponen de aulas y laboratorios propios para sus estudiantes e investigadores. En cuanto a la construcción del edificio aulario-departamental del Campus de Vicálvaro que debería dar servicio a las Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa y a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas sigue siendo sólo un proyecto en papel en el que no se ha producido ningún avance significativo desde hace más de 3 años.
Esta candidatura se compromete a mejorar las condiciones de habitabilidad y de trabajo en los espacios e instalaciones de la URJC, desarrollando en los próximos años un plan integral de infraestructuras y equipamiento científico que responda a las necesidades específicas de cada campus y centro, priorizando aquellas obras que sean más urgentes. En concreto, identificamos las necesidades de mantenimiento, reformas y sostenibilidad, y elaborar un Plan de Infraestructuras a 6 años que defina las inversiones y el desarrollo tanto de las instalaciones existentes como de nuevas construcciones. Este plan se enfocará en la rehabilitación, el mantenimiento y la ampliación de los espacios actuales, asegurando un uso más eficiente de los recursos existentes.
Por ello, propongo la creación de un Vicerrectorado que coordine todas las acciones relacionadas con nuestras infraestructuras y edificios y pueda informar de manera puntual a toda la comunidad universitaria. La primera misión será elaborar un inventario detallado de las necesidades de nuestros campus, edificios y laboratorios, en términos de reformas, seguridad y equipamiento; este listado también permitirá a la comunidad universitaria conocer las instalaciones disponibles.
Objetivo 1. Actualización del plan de infraestructuras
Compromisos:
- Optimizar los servicios del rectorado en obras y licitaciones. Adaptar este servicio a las necesidades de la universidad para evitar demoras que afecten los plazos de ejecución y el manejo de partidas presupuestarias, considerando los largos plazos que impone nuestra regulación como centro público.
- Desarrollar un portal interno para que el Rectorado, las Escuelas, Facultades e Institutos puedan hacer seguimiento de las actuaciones y acceder a toda la documentación relacionada.
- Participar activamente en convocatorias de patrimonio para obtener ayudas destinadas a nuestros edificios históricos.
- Aumentar la edificabilidad de nuestro Campus en Alcorcón para poder construir un nuevo edificio que permita cubrir los requerimientos de espacios. Para ello se buscará un acuerdo con el Ayuntamiento de Alcorcón que permita segregar las dos parcelas donde se ubica actualmente el Residencial Universitario.
- Explorar junto con el Ayuntamiento de Alcorcón, la transformación de la concesión demanial en venta definitiva de los pisos para todos los concesionarios que lo soliciten.
- Retomar los proyectos de construcción de los edificios previstos en los campus de Fuenlabrada y Vicálvaro.
Objetivo 2. Desarrollo y mejora eficiente de los edificios y espacios de la URJC
Compromisos:
- Renovar y modernizar los edificios e instalaciones para optimizar el consumo energético y reducir el impacto ambiental.
- Impulsar las actuaciones necesarias para la rehabilitación y uso de nuestros edificios históricos.
- Instalar sistemas de monitorización y control del consumo en tiempo real.
- Fomentar el uso de energías renovables y adopción de criterios de certificación medioambiental.
- Desarrollar un programa integral de reducción, reutilización y reciclaje en todos los campus.
- Hacer un plan plurianual para la instalación de paneles fotovoltaicos en los edificios de los campus, priorizando aquellos con mayor consumo energético para optimizar la eficiencia y sostenibilidad.
- Impulsar la integración de la universidad en la ciudad mediante la transformación y revitalización de los espacios en los campus, adecuando zonas infrautilizadas o descampados para crear entornos más verdes, accesibles y funcionales.
Objetivo 3. Espacios colaborativos
- Impulsar la creación de zonas flexibles con equipamiento tecnológico avanzado (impresión 3D, robótica, electrónica, etc.) para fomentar el trabajo en equipo (maker space y FabLabs).
- Colaboración con viveros de empresas y coworking universitario para crear startups y proyectos emprendedores.
- Diseño de aulas flexibles para utilizar metodologías activas con mobiliario adaptable.
- Disponer de salas de debate y oratoria para grupos de discusión, simulaciones y competiciones.