Programa / 9. Gobernanza y transparencia
9. Gobernanza y transparencia

9. Gobernanza y transparencia

Gobernanza participativa y Transparencia

Creo en la fuerza colectiva de la comunidad universitaria. Creo que los usuarios del servicio público son quienes mejor conocen sus debilidades y sus fortalezas. También creo en la ética pública y el compromiso con la sociedad a la que prestamos servicio. Por eso, es fundamental avanzar hacia un modelo de gobernanza participativa en la URJC, donde las decisiones no se tomen de espaldas a quienes forman parte de la universidad, sino con su implicación activa. La gestión debe ser transparente, accesible y basada en el diálogo, garantizando que estudiantes, personal docente e investigador y personal de administración y servicios puedan contribuir de manera real a la toma de decisiones. La transparencia no debe ser solo un principio teórico, sino una práctica diaria. Es necesario facilitar el acceso a la información sobre la gestión de la universidad, rendir cuentas de manera clara y garantizar mecanismos efectivos de participación. Solo así construiremos una URJC más democrática, eficiente y alineada con las necesidades de su comunidad.

Objetivo 1. Modificación de los estatutos

Compromisos: ·

  • Renovar de forma inmediata los estatutos para adaptarnos a la LOSU.
  • Uso de mecanismos participativos e innovadores para asegurar que estén debidamente representados todos los sectores de la comunidad universitaria.

Objetivo 2. Rendición de cuentas públicas

Compromisos:

  • Ofrecer a la comunidad universitaria informes periódicos sobre la gestión universitaria y el uso de recursos.
  • Emitir en directo todos los Consejos de Gobierno.
  • Habilitar los mecanismos necesarios para que la comunidad universitaria pueda participar mediante ruegos o preguntas al equipo de gobierno.
  • Dar acceso a Decanatos, Direcciones de Escuela y Direcciones de Departamento a la herramienta de inteligencia institucional.
  • Estudiar la viabilidad del “voto electrónico” en todos los procesos electorales de la URJC.

Objetivo 3. Co-Gobernanza, ética, compromiso de integridad y sentido institucional

Compromisos:

  • Asegurar la representación de todos los Centros en el Equipo de Gobierno de la URJC.
  • Retomar las reuniones previas al Consejo de Gobierno del Equipo de Gobierno con Decanos y Directores de Escuela para presentar y discutir el Orden del Día.
  • Establecer un foro trimestral con Decanos y Directores para intercambiar proyectos, identificar desafíos y soluciones, y reforzar el compromiso del Equipo de Gobierno con el colectivo.
  • Organizar un foro semestral para Directores/as de Departamento, con el fin de compartir iniciativas, discutir problemas y proponer soluciones que fortalezcan la vinculación del Equipo de Gobierno con el colectivo.
  • Fijar una agenda regular de visitas del Equipo de Gobierno a las Facultades y Escuelas, comprometiéndose a visitar cada centro al menos una vez al año para exponer objetivos, líneas de acción y conocer sus demandas y problemáticas.
  • Realizar encuentros abiertos entre el Equipo de Gobierno y el estudiantado, al menos dos veces al año.
  • Garantizar, como servidores públicos, que todas las acciones de nuestro equipo de gobierno estén presididas por un alto sentido ético y un firme compromiso con la integridad, tanto con la comunidad universitaria como con la sociedad.